La Rioja es la Denominación de Origen líder de España: más de 600 bodegas, 14.800 viticultores y el mayor parque de barricas del mundo. Los vinos de Rioja están presentes en 130 países diferentes.
VINIFICACIÓN
En la Denominación de Origen Calificada Rioja se elaboran vinos blancos, rosados y tintos.
Vinos blancos
La uva entera pasa a la prensa. Una vez eliminados los hollejos y raspones, el mosto obtenido pasa a los depósitos de fermentación con temperatura controlada.
Vinos rosados
La uva, despalillada y ligeramente estrujada, se pasa a los depósitos escurridores. Allí se controla la maceración del líquido con los hollejos. Una vez obtenido el mosto, se decantan las materias en suspensión durante un día. A continuación, el mosto ya limplio, se pasa a los envases de fermentación con temperatura controlada.
Vinos tintos
Existen dos elaboraciones diferentes. La más extendida actualmente consiste en retirar los raspones en la despalilladora, antes de la fermentación, y se obtienen así vinos apropiados para un largo período de envejecimiento. Si por el contrario la uva entera pasa a los depósitos de fermentación, el sistema seguido, tradicional en Rioja, es el conocido como “maceración carbónica”. En este caso, los vinos obtenidos serán suaves, con bastante cuerpo y adecuados para el consumo en su primer año.
En ambos casos, durante la fermentación se remonta el mosto, de la parte inferior a la superior, a la vez que la temperatura permanece constante. Todo ello con el objetivo de que el proceso se realice de forma homogénea y no se pierda ninguno de los aromas que contiene el mosto.
Al finalizar la fermentación se lleva a cabo el descube: una vez separadas las materias sólidas, el vino pasa a los depósitos de almacenamiento, donde es sometido a un control de calidad.

El Consejo Regulador, mediante exámenes organolépticos y analíticos, determina si el vino merece la Denominación de Origen Calificada “Rioja”. Las pruebas organolépticas se realizan en las instalaciones del Consejo Regulador; mientras que las analíticas se llevan a cabo en la Casa del Vino en Laguardia (Álava), y en la Estación Enológica de Olite (Navarra) y Haro (La Rioja).
La crianza de los vinos de Rioja se realiza en barricas de roble de 225 litros, con trasiegas periódicas, complementándose después en botella. Rioja es el mayor parque de barricas del mundo con más de 1.300.000 barricas.
VARIEDADES DE UVA
La experiencia de viticultores y elaboradores ha permitido realizar una selección natural de aquellas variedades de uva que demostraban mejores cualidades de adaptación a la climatología y suelos riojanos y que, al mismo tiempo, eran capaces de proporcionar vinos de las más altas calidades.
A este proceso histórico se ha sumado actualmente el impulso innovador del sector, atento siempre a la evolución y la demanda de los mercados, que ha llevado a la autorización de nuevas variedades en 2008, siendo la primera vez desde la creación de la Denominación en 1925 que se incorporan nuevas variedades con el objetivo fundamental de buscar una mayor competitividad en los vinos blancos y aportar diversidad a su producción vinícola, manteniendo la identidad y diferenciación.
Estas son las catorce variedades de uva actualmente autorizadas por la DOCa Rioja:
Tintas: Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Mazuelo y Maturana tinta,.
Blancas: Viura, Malvasia, Garnacha Blanca, Tempranillo Blanco, Maturana Blanca, Turruntés, Chardonnay, Sauvignon Blang y Verdejo.
Prima Vindemia es Representante y Distribuidor de Bodegas Conde de Villaseñor, ubicadas en El Ciego.
- 16,25€ IVA incluidoValorado en 0 de 5
El Vino Conde de Villaseñor Gran Reserva perteneciente a la D.O. Ca...
- 10,65€ IVA incluidoValorado en 0 de 5
El Vino Conde de Villaseñor Reserva perteneciente a la D.O....
- 8,80€ IVA incluidoValorado en 0 de 5
El Vino Conde de Villaseñor Crianza perteneciente a la D.O. Ca...